domingo, 24 de julio de 2011

DESARROLLO DEL SER HUMANO

FORMACIÓN DEL SER HUMANO
SUMARIO
1.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA
2.-CONCEPTO
3.-AREAS DE LA EMBRIOLOGÍA:
4.-DIVISION DEL SER HUMANO
5.-ALTERACIONES DE LAS ETAPAS DEL DESARROLLO :
6.-IMPORTANCIA DE LA EMBRIOLOGÍA:
7.-OBJETIVOS DE LA EMBRIOLOGIA:

La Biología es un conjunto de ciencias que estudian la vida y los seres organizados, vivos o fósiles.
También estudia la comparación entre los distintos seres vivos, así como las relaciones que se establecen entre ellos. Todo estos permite subdividir la biología en las siguientes disciplinas dentro de las cuales encontramos a la embriologia

 
1 .-Evolución Histórica
Durante los Primeros siglos de misticismo y especulación. b.- Galeno (130 - 201 D.C.) y Fabricius de Aquapendente (1533 - 1619): descripción de fetos de edad avanzada.
c.- Hams y Leeuwenhoek ( 1677 ): observaron los espermatozoides humanos.
 d.- Graaf (XVII): describe los folículos ováricos.
 e.- Von Baer: (1792 - 1876): Identificó al óvulo y demostró la importancia de las hojas germinativas.
 f.- Roux (1850-1924): precursor de la embriología experimental.
g.- Estudios de Reproducción asistida y el proyecto GENOMA.
 h.- La Clonación animal y humana.


2.-CONCEPTO
 La Embriología es la ciencia biológica que estudia el desarrollo prenatal de los organismos y trata de comprender y dominar las leyes que lo regulan y rigen. El interés en el estudio del desarrollo prenatal es grande, ello se debe a una curiosidad natural, por el hecho de que muchos fenómenos de la vida postnatal tienen su origen y explicación en la etapa de desarrollo prenatal y es importante conocerlos con el fin de lograr una mejor calidad de vida en el ser humano. La anatomía del desarrollo es el campo de la embriología que se ocupa de los cambios morfológicos que ocurren en  las células, tejidos, órganos y cuerpo en su conjunto desde la célula germinal de cada progenitor hasta el adulto resultante, la fisiología del desarrollo por otro lado explica el funcionamiento del organismo en estas etapas, sin embargo el desarrollo humano es un proceso continuo que se inicia con la fecundación y termina con la muerte, aunque la mayoría de los procesos tienen lugar en etapa prenatal otros se extienden mas allá del nacimiento, ello ha llevado a que se conozca a la Embriología con estos horizontes ampliados como Biología del Desarrollo.





3.-Areas de la Embriología:
a.- Embriología Descriptiva: estudio de la forma, estructura y relaciones.
b.- Embriología Experimental: estudio de los mecanismos causales del desarrollo.
 c.- Fisiología del Desarrollo: estudia las funciones del feto durante su desarrollo.
4.-El desarrollo humano se divide en dos grandes etapas :
 Etapas y Períodos del Desarrollo Humano:
  Etapa Prenatal. Etapa Postnatal.

Etapa Prenatal: es el periodo del desarrollo que se extiende desde la fecundación hasta el nacimiento.
Esta formado por los siguientes períodos:
 Etapas y Períodos del Desarrollo Humano: .- Embrionario. .- Fetal.


Etapa Postnatal: es el periodo del desarrollo que se extiende desde el nacimiento hasta la senectud. Esta integrado por los siguientes períodos:
 Etapas y períodos del Desarrollo humano:  Lactancia .- Infancia .- Pubertad .- Adolescencia .- Adultez













Periodo Fetal: se inicia a la novena semana del desarrollo y termina con el nacimiento. Se caracteriza por los procesos de crecimiento corporal e Histogénesis. Además se produce la Placogénesis. VII.- Períodos del Desarrollo Prenatal:




5.-Alteraciones de las Etapas del Desarrollo :

La teratología (Gr. teratos, monstruo) es la división de la embriología y la anatomía patológica que trata del desarrollo anómalo (anomalías congénitas). Esta rama de la embriología se relaciona con los diversos factores genéticos o ambientales que alteran el desarrollo normal y producen los defectos congénitos.












 
6.-Importancia de la Embriología:
a.- Proporciona los conocimientos del desarrollo celular.
 b.- Explica la posición y relaciones de estructuras anatómicas en el adulto.
 c.- Explica las alteraciones del desarrollo normal y su mecanismo de formación.
 d.- Estudia el desarrollo de la placenta y de las membranas. Relación madre-feto.
 e.- Permite comprender el origen de algunas patologías. f.- Permite comprender la estructura de los gametos y de los cromosomas humanos.



7.-OBJETIVOS DE LA EMBRIOLOGIA:
  • Proporciona conocimientos acerca del comienzo de la vida humana y las modificaciones que se producen durante el desarrollo prenatal.
  • Resulta de utilidad en la práctica para ayudar a comprender las causas de las variaciones en la estructura humana.
  • Aclara la anatomía macroscópica y explica el modo en que se desarrollan las relaciones normales y anómalas.

  • En la actualidad es posible el tratamiento quirúrgico del feto. El reconocimiento y la corrección de la mayoría de los trastornos congénitos dependen del conocimiento del desarrollo normal y de los trastornos que puede sufrir.
VISITA ESTAS PAGINAS PARA SABER MAS SOBRE EMBRIOLOGIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario